Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Maya Quiché Popol Vuh

                      Maya Quiché Popol Vuh.    Es un grupo de narraciones que contiene mitos, historias y leyendas del pueblo Quiché el pueblo maya guatemalteco que posee una gran cantidad de población.     El libro también puede ser llamado por personas como Libro Sagrado o la Biblia de los mayas  Quiché. Está compuesto de una serie de relatos que tratan de explicar el origen del mundo, de la civilización, de diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza.     Es un texto en donde se encuentran los mitos mayas sobre la creación del universo y del hombre y las leyendas mayas precolombinas.  Es el texto más importante de los mayas que se conserva y que tiene un gran contenido histórico de una de las más brillantes culturas.     El texto narra desde la creación del mundo por los dioses hasta la creación de los hombres a partir del maíz, elemento básico de las ...

Soneto II, Garcilaso de la Vega

Imagen
                Garcilaso de la Vega (1501-1536)   Poeta renacentista español. Perteneciente a una noble familia castellana, Garcilaso de la Vega participó ya desde muy joven en las intrigas políticas de Castilla. En 1510 ingresó en la corte del rey Carlos I y tomó parte en numerosas batallas militares y políticas. Participó en la expedición a Rodas (1522) junto con Juan Boscán y en 1523 fue nombrado caballero de Santiago En 1530 Garcilaso se desplazó con Carlos I a Bolonia, donde el monarca fue coronado emperador. Permaneció allí un año hasta que, debido a una cuestión personal mantenida en secreto, fue desterrado a la isla de Schut, en el Danubio, y después a Nápoles, donde residió a partir de entonces. Habiendo sido herido de muerte en combate durante el asalto a la fortaleza de Muy (Provenza), Garcilaso fue trasladado a Niza, donde murió.  No publicó ninguna obra en vida; toda su producción poética la recoge Juan Boscán y la p...

La Cultura Náhuatl

Imagen
     Cultura Náhuatl Son varios grupos de pueblos que nacen en Mesoamerica aproximadamente desde el siglo X , la mayoría se ubican en algunos municipios de la zona conurbada con la Ciudad de México y el Oriente del Estado.  Todos estos pueblos donde se encontraban tenían en común la lengua Náhuatl. La lengua Náhuatl también se le puede conocer como la lengua mexicana, algunos de los habitantes se les conoce como bilingües  ya que hablan Español y Náhuatl.  En La Cultura Náhuatl practican la religión católica, esta religión es igual o un poco mas organizada que la religión católica. Creen en fenómenos naturales como los Nahuales. Estos son individuos capaces de convertirse en brujas o brujos que por las noches se transforman en pájaros u otros animales que chupan sangre de los seres humanos, también se pueden transformar en animales agresivos, feroces y dañinos o en bolas de lumbre que pueden ser muy dañinas hasta llegar a cau...