Generación del 98
La Generación del 98 está formada por un grupo de escritores, nacidos entre
1864 y 1875 todos poetas españoles que se distinguieron por la crisis moral económica
y política que sufrió España luego de perder la guerra entre este país y EEUU
entre los años 1864 y 1876 colaboraron en la renovación literaria de fines del
siglo XIX.
La generación del 98 obtuvo un lugar muy marcado críticamente ante las normas sociales y la situación política en aquel momento. A
finales del siglo XIX España comienza a
cambiar y en el año 1898 sufre las pérdidas de sus últimas colonias en
América y el Pacífico: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Después de un tiempo la guerra en Cuba la sigue la guerra contra los Estados Unidos. El anticuado conjunto de embarcaciones de España se ve obligado a combatir contra los buque de guerra de gran tonelaje, fuertemente blindado y artillado con una batería principal compuesta por cañones de gran calibre
estadounidenses con la consiguiente derrota española. En
ese instante España empieza a comprender que ya no es lo mismo que fue antes. El
aislacionismo al que se había visto dispuesta se estrello con un mundo nuevo, modernizado en el que los recuerdos del Imperio habían quedado atrás.
La Pérdida progresiva de la fuerza que había comenzado con los Austrias y continuado con los Borbones,
salvo ciertas épocas de bonanza, y a la que los españoles habían dado la
espalda durante 300 años, llega a su punto más bajo.
A esto se une un país muy débil económicamente y dividido
socialmente por tantas guerras civiles que habían ocurrido que causaron un grave daño a España durante todo
el siglo XIX, desde la invasión napoleónica hasta las guerras carlistas. La Primera Guerra Carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre loscarlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos.
Ante esta situación los intelectuales españoles comienzan a
analizar la idea de España. Ante nosotros se agranda un
continente que se ha desarrollado con bienestar,mejora de la situación económica y social. : Europa. Los diversos países
europeos proceden a un nuevo reparto colonial en África y Asia.
El principal elemento de la Generación del 98 es observar el problema de
España y el estudio sobre la idea de la generación de ella. Casi todos los
escritores son de la periferia de España y todos ellos pueden observan a Castilla como
región con origen de España. Pero Castilla, en el mismo momento se ve puesta en una crisis de pobreza económica e intelectual
que hace que ellos se preocupen por la situación castellana en ese mismo momento.
Características de La Generación del 98:
Contexto histórico:
Termina el imperio colonial español. Después la derrota de la
guerra entre España y Estados Unidos, se declara en 1898 que el control de Filipinas, Puerto Rico y Cuba estaría ahora en manos de los Estados
Unidos. Debido a esto ocasiono una gran indignación que se demostró en los españoles por medio de esta generación. Así se dividió a los escritores de esta época en dos
grupos.
Pesimismo histórico:
Entre 1860 y 1874 demostraron los aspectos políticos y
sociales que condujeron a la derrota del país. Algunos de sus escritores y
poetas se atraían con el pensamiento romántico.
Postura:
Después de obtener el contexto histórico, la generación del obtuvo
un lugar muy marcado críticamente frente las normas sociales y la situación
política en aquel entonces.
Ideología:
Casi todos sus integrantes formaban parte de partidos de
izquierda, anarquistas o socialistas. Se consideraban regeneracionistas. También
tenían una importante carga subjetiva con la que analizaban cada situación,
objeto o personaje determinado.
Sentimiento patriótico:
Ellos mantuvieron a que España no podía vivir a escondidas de
Europa. Así descansaron en los valores patrióticos que les recordaba al pasado
glorioso del país.
Estilo:
Utilizaron una distinta persona, manteniendo una sencillez
mediante su estructura, falta de descripciones, utilizando demasiado el uso del
monólogo interior y el diálogo. Prefirieron las frases no tan largas y fáciles.
Con este grupo creció la novela impresionista que tiene como características
que hace vivir al personaje en diferentes tiempos y espacios.
José Ortega y Gasset en La Generación del 98
Desde que nació Ortega en el año 1883 hasta que muere en el
año 1955 logran pasar en España distintas formas de Estado. Surge durante el
reinado de Alfonso XII justo en el momento de restauración borbónica. Después
de que pasan 2 años, en el año1885, fallece el rey y se empieza la etapa de
regencia de su segunda esposa María Cristina. Justo en ese periodo se mantiene
el funcionamiento de sistema turnista dicho en una propuesta por Cánovas del
Castillo varios años antes. Este sistema propuesto ocasionaría un gran
desarrollo y crecimiento del país, Pero sería lo mismo que pasara una gran
corrupción política que haría que empeorara en poco tiempo la crisis del país.
Como ya se dice, en el año 1898 se produce el llamado desastre del 98, lo que
ocasiono las pérdidas de las colonias españolas en Cuba, Puerto Rico y
Filipinas. Esto también junto a la
crisis política, que lograra a cabo la marcha de movimientos, el
regeneracionismo que coloca de propuesta un renacer ideológico y político del país para
una posterior reforma económica.Pero Ortega no es totalmente regeneracionista, solamente fue
que perteneció a la generación del 14 o novecentista, generación con una vista
mucho más positiva que el de sus
antecedentes del 98.
España: el desastre del 98: pérdida de las últimas colonias
americanas, [cuba , Puerto Rico, Filipinas] consecuencia de la llamada
"Spanish Civil War". Todos los problemas de España culminan en una
serie de meditaciones y cuestionamientos, tanto en prosa como en verso. El
grupo de escritores que se dan cuenta del mal que aqueja a España se han
agrupado en torno al nombre dado por Azorín (José Martínez Ruíz) quien los
llamó la Generación del 98. Entre ellos figuran Miguel de Unamuno, José Ortega
y Gasset , Azorín, Ramón del Valle Inclán, Pío Baroja, Antonio Machado y Juan
Ramón Jiménez. Escritores muy diversos en su arte, tan disímiles entre sí como
los escritores del modernismo hispanoamericano.
Pero sería lo mismo que pasara una gran corrupción política que
haría que empeorara en poco tiempo la crisis del país.
Bibliografía
http://www.spanport.ucsb.edu/faculty/jefferso/GEN98.S30.htm ( Jose Ortega y Gasset en la Generacion del 98)
http://www.rinconcastellano.com/sigloxx/ ( Generación del 98)
http://www.donquijote.org/lengua-espanola/literatura/historia/generacion-del-98 ( Generación del 98)
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ortega_y_Gasset ( Jose Ortega y Gasset en la Generacion del 98)
Comentarios
Publicar un comentario